TEMA 5: BIOTECNOLOGÍA
1.¿Qué es y qué objetivos persigue la Ingeniería genética?
Es una ciencia que manipula directamente el genoma de un ser vivo por medio de un conjunto de técnicas. Su principal objetivo es estudiar a fondo como la nueva tecnología científica establece una gran herramienta para el progreso de la vida tomando como eje principal la manipulación e innovación en la ingeniería genética.
2.¿Qué es la clonación?
Se puede definir como el proceso por el que se consiguen, de forma asexual copias idénticas de un organismo, célula o molécula ya desarrollado.
3.Enumera y describe brevemente qué herramientas se usan para manipular el ADN en biotecnología.
El ADN ligasa que sirve para unir fragmentos del ADN.
Los plásmidos se utilizan como vehículos en la ingeniería genética.
Las enzimas de restricción para cortar el ADN.
Los plásmidos se utilizan como vehículos en la ingeniería genética.
Las enzimas de restricción para cortar el ADN.
4.¿Qué relación existe entre la biotecnología y la genética?
La
biotecnología se refiere a cualquier aplicación tecnológica que utilice
sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación
o modificación de productos o procesos para uso específico mientras que la genética es el campo de las ciencias biológicas que trata de comprender cómo la
herencia biológica es transmitida de una generación a la siguiente, y
cómo se efectúa el desarrollo de las características que controlan estos
procesos. Si no conozco como funcionan no puedo saber como los manipulo
5.¿Por qué decimos que la biotecnología no interesa ya únicamente a los biólogos?
El actual crecimiento de la población ya está sobreexplotando los recursos de la Tierra. La humanidad debe responder a las crecientes presiones que se ejercen sobre los recursos naturales de la tierra para poder alimentar a una población en continua expansión. La biotecnología constituye una pieza importante para resolver el reto del desarrollo sostenible.
El actual crecimiento de la población ya está sobreexplotando los recursos de la Tierra. La humanidad debe responder a las crecientes presiones que se ejercen sobre los recursos naturales de la tierra para poder alimentar a una población en continua expansión. La biotecnología constituye una pieza importante para resolver el reto del desarrollo sostenible.
Los expertos aseguran que las innovaciones de la biotecnología van a triplicar el rendimiento de las cosechas sin requerir tierras de cultivo adicionales, salvando así los bosques naturales y el hábitat de los animales. Otras innovaciones pueden reducir o eliminar la dependencia en agroquímicos que pueden contribuir a la degradación del medio ambiente -otras preservarán el suelo y los recursos hídricos.
6.¿Qué es el ADN recombinante?
El método implica recortar el segmento deseado del ADN circundante y copiarlo millones de veces. El éxito de la tecnología del ADN recombinante mediante el cual las células microbianas se pueden diseñar para producir proteínas extrañas. Se basa en la lectura de los genes correspondientes por la maquinaria de células bacterianas y ha alimentado la mayoría de los avances recientes en la biología molecular moderna.
7.¿Qué pasos sigue la ingeniería genética para producir biosintéticamente proteínas iguales a las fabricadas por nuestro organismo? Pon algún ejemplo.
1. Se combina el ADN de un plásmido bacteriano y el de una célula de un páncreas sano.2. El ADN resultante (recombinante) se introduce en una bacteria sin ADN.3. La bacteria empieza a producir ARN que transcribe la información para fabricar insulina esta se fabrica dentro de la bacteria que se extrae para inyectar a los diabéticos.
Un ejemplo es la insulina que se obtiene a partir de la levadura Sacharomyces cerevisae, donde se clona el gen de la insulina en humanos.
Un ejemplo es la insulina que se obtiene a partir de la levadura Sacharomyces cerevisae, donde se clona el gen de la insulina en humanos.
8.¿Qué se consigue mediante la técnica de la PCR (PCR, del inglés Polymerase Chain Reaction?
Amplificar rápidamente muestras de ADN, es decir, obtener una cantidad apreciable de ADN a partir de una muestra muy pequeña.
9.¿Qué relación existe entre la selección artificial de cultivos y los cultivos transgénicos?
El objetivo final de los dos es alimentar al ser humano, han sido elegidos para que puedan sacar el mayor beneficio a estas especies.
10.Busca en internet argumentos a favor y en contra de los alimentos transgénicos.
*Ventajas:
- Consumo de alimentos con más vitaminas, minerales y proteínas y menores contenidos de grasas
- Producción de ácidos grasos específicos para uso alimenticio o industrial
- Cultivos más resistentes a los ataques de virus, hongos o plagas sin la necesidad de emplear productos químicos. Ello implica un menor gasto y un menor daño al medio ambiente
- La creación de cultivos más resistentes a los pesticidas, de manera que se pueda mantener la producción, reduciendo el número y cantidad de productos empleados y favoreciendo así el uso de productos menos agresivos con el medio ambiente
- Mayor tiempo de vida en hortalizas
- Cultivos más resistentes a la sequía
- Consecuente aumento de la producción
*Desventajas:
- Riesgo de hibridación
- Posibilidad de que haya rechazo frente al gen insertado
- Posibilidad de que los genes no se desarrollen de la forma esperada y se creen nuevas especies, con todo lo que esto implica
- Sus efectos sobre la salud, tanto de la tierra como de los animales y humanos son absolutamente desconocidos.
- En pruebas de laboratorio se ha constatado que los organismos alimentados con transgénicos sufrieron mutaciones genéticas, lo cual supone evidentemente un riesgo para los humanos también
- Se desconoce si pueden provocar alergias en el ser humano
- Provocan contaminación genética irreversible. La aparición de organismos con ventajas de adaptabilidad podría poner en peligro de extinción a especies endémicas o silvestres
- Implica modificar para siempre una actividad tan histórica como la presencia del humano en la Tierra: la agricultura
11.¿Por qué se invierte tanto dinero en la investigación con células madre?
Ya que a partir de una célula madre se puede fabricar tejidos y órganos que tendrán su misma información.
12.¿Qué son las células madre? ¿Por qué se les llama así?
Son células con capacidad de dividirse y diferenciarse así da lugar a varios tipos celulares.
13.¿En qué se diferencia la terapia génica de la medicina convencional?
La medicina convencional no interviene en la modificación de los genes a diferencia de la terapia génica que consiste en la inclusión de genes en el cuerpo del paciente.
14.Relaciona cada concepto de la 1ª columna (números) con la definición adecuada que le corresponde situadas en la 2ª columna (letras):
CONCEPTOS
|
DEFINICIÓN
|
1. PCR b
|
a). Obtención de individuos con igual dotación genética.
|
2. Transgénico.
|
c b). Técnica para multiplicar ADN.
|
3. Células madre. d
|
c). Organismo genéticamente modificado.
|
4. Clonación. a
|
d). Sirven para obtener por diferenciación células de todos los tejidos.
|
15.¿En qué se basa la técnica de identificación de personas mediante ADN?
Lo fundamental del proceso es que existen repeticiones (repeticiones en tándem cortas) de unos pocos nucleótidos en unos determinados cromosomas. La clave está en contar estas repeticiones en diferentes regiones de distintos cromosomas y compararlas con los ADN.
Lo fundamental del proceso es que existen repeticiones (repeticiones en tándem cortas) de unos pocos nucleótidos en unos determinados cromosomas. La clave está en contar estas repeticiones en diferentes regiones de distintos cromosomas y compararlas con los ADN.
Comentarios
Publicar un comentario