TEMA 4: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
1. Explica qué es la herencia mezclada y si este mecanismo favorecería la selección natural.
Gregorio Mendel realizo una serie de experimentos que demostraron que la herencia mezclada no existe. La clave de esto está en el experimento de la 2º ley: En la fusión aparente en la descendencia de las diferentes características de los padres, no favorece la selección natural ya que este mecanismo homogeneizaría las poblaciones acabando con su diversidad --- la segunda ley de Mendel explica que si se cruzan dos plantas de descendencia uniforme (semillas amarillas) se obtienen plantas con semillas amarillas y otras con semillas verdes, reaparecen los caracteres de los abuelos.
2. ¿Puedes resumir las tres leyes de Mendel?
1º Ley: Si se cruzan dos variedades puras se obtiene una descendencia uniforme.
2º Ley: Si se cruzan dos plantas de dicha descendencia uniforme se otienen plantas con semillas amarillas y otras con semillas verdes.
3º Ley: Si se cruzan dos variedades puras que se diferencian en dos caracteres (plantas de tallo largo y semillas verdes con plantas de tallo corto y semillas amarillas) se obtendrá una primera generación de tallos largos y semillas amarillas. Si se cruzan dos plantas de esta descendencia uniforme se obtiene una segunda generación de plantas en las que aparecen todas las combinaciones posibles de estos caracteres: tallo largo y semillas amarillas, tallo largo y semillas verdes , tallo corto y semillas amarillas y tallo corto y semillas verdes.
Mendel hablaba de ciertos "factores hereditarios" que en 1909 fueron denominados genes por Wilhem Johannsen. Un gen por tanto es la unidad mínima de función genética que puede heredarse.
Vamos a construir una tabla con algunos caracteres observables en la especie humana que son codificados por genes que presentan dos alternativas:
Carácter Alelo dominante Alelo recesivo
.Cruzar las manos- Dedo dcho sobre izq.-- Dedo izq. sobre dcho.
.Cruzar los brazos- Brazo drch. sobre izq.- Brazo izq. sobre drch.
.Doblar la lengua- Doblar la lengua-- No poder doblar la lengua
.Lóbulo de la oreja- Lóbulo separado- Lóbulo pegado
3. ¿Dónde están los genes?
El gen es un segmento de ADN que sintetiza una determinada proteína.
Inserta la imagen de una célula eucariótica
Localiza en esa imagen el núcleo y los cromosomas


¿ Qué es un Cromosoma?
4. Describe en pocas líneas las conclusiones de Thomas Morgan en el trabajo por el que recibió el Premio Nobel en 1993.
Dado que los seres vivos tenemos más genes o factores hereditarios que cromosomas, entonces los genes tienen que ser un trozo de cromosomas.
5. ¿ A qué conclusiones llegaron Avery, Mc. Leod y M. McCarty tras el experimento de Griffit?
Concluyeron que el "principio transformante" de Griffith era el ADN ya que este no se destruye con el calor y es el que lleva la información necesaria para que la cepa R pueda sintetizar la cápsula idéntica a la de las bacterias S.
6. Todo esto se resume en la Teoría cromosómica de la herencia.¿ Puedes explicarla en una frase?
Se observaba que existía un paralelismo entre la herencia de los genes y el comportamiento de los cromosomas durante la meiosis y la fecundación y propusieron que los genes debían estar en los cromosomas.
En la siguiente tabla se recoge el descubrimiento fundamental de cada uno de los autores mencionados:
4. Describe en pocas líneas las conclusiones de Thomas Morgan en el trabajo por el que recibió el Premio Nobel en 1993.
Dado que los seres vivos tenemos más genes o factores hereditarios que cromosomas, entonces los genes tienen que ser un trozo de cromosomas.
5. ¿ A qué conclusiones llegaron Avery, Mc. Leod y M. McCarty tras el experimento de Griffit?
Concluyeron que el "principio transformante" de Griffith era el ADN ya que este no se destruye con el calor y es el que lleva la información necesaria para que la cepa R pueda sintetizar la cápsula idéntica a la de las bacterias S.
6. Todo esto se resume en la Teoría cromosómica de la herencia.¿ Puedes explicarla en una frase?
Se observaba que existía un paralelismo entre la herencia de los genes y el comportamiento de los cromosomas durante la meiosis y la fecundación y propusieron que los genes debían estar en los cromosomas.
Estructura del ADN
¿De qué están hechos los cromosomas?
Están formados por dos macromoléculas que son las proteínas y el ADN que es un ácido desixirribonucleico.
Griffit descubrió un principio transformante en las células causante de la transmisión de los caracteres.¿ Cuál de los 3 componentes de los cromosomas forma los genes?
En la siguiente tabla se recoge el descubrimiento fundamental de cada uno de los autores mencionados:
AUTOR Y
DESCUBRIMIENTO
ROSALIND FRANKLIN:
Las moléculas de ADN estaban formadas por una hélice.
ERWIN CHARGAFF:
Los componentes del ADN siguen normas: el contenido de adeninas y timinas coincidían y el contenido de guaninas y citocinas también coincidían.
J. WATSON Y F. CRICK:
Demostraron cómo el ADN hace copias de símismo para poder pasarlo a la siguiente generación.Describe el modelo de la doble hélice del ADN.
¿ Cómo se duplica el ADN?
El ADN es como una cremallera que al abrirse, la doble hélice se divide en dos cadenas. Cada una de estas cadenas servirán de moldes para formar una cadena complementaria, dando la formación de moléculas de ADN hijas idénticas a la molécula de ADN madre como resultado.
¿Para qué crees que sirve la replicación del ADN?
Sirve para hacer una copia de los genes y poder transmitir el material genético de padres a hijos.
Comentarios
Publicar un comentario