REVOLUCIÓN GENÉTICA
EL SECRETO DE LA VIDA (continuación)
1. ¿Para qué sirven los genes?
Son los encargados de elaborar las secuancias de las preoteínas que serán posteriormente sintetizadas.
2.¿ Explica el dogma central de la biología molecular.
Establece los flujos permitidos de la información hereditaria que se almacena en el ADN y se utiliza para sintetizar las proteínas pero no al revés.
3. ¿Qué es la síntesis de proteínas?
Es el nombre del proceso en el cual se componen nuevas proteínas.
¿En qué parte de la célula tiene lugar?
Tiene lugar en el núcleo de la célula.
¿Qué moléculas están implicadas en su realización?
El ADN y el ARN
¿ Qué orgánulos la realizan?
Los ribosomas de la célula.
¿Qué es el código genético?
Es la relación entre la secuencia de nucleótidos en el ARN mensajero y la secuencia de aminoácidos en la proteína.
EL GENOMA HUMANO
¿Qué se entiende por genoma de un organismo?
Conjunto de toda la información genética del organismo.
¿Qué objetivos pretenden los Proyectos "HapMap" y "Encode"?
El ojetivo de HapMap es relacionar de manera más completa el genoma humano con la salud. Y Encode pretende catalogar todos los elementos funcionales codificados en nuestro ADN.
Explica la diferencia entre gen, exón e intrón.
Tanto el exón como el intrón son porciones de ADN, se diferencian en que el exón codifica proteínas mientras que el intrón no se usa para sintetizarlas.
¿Qué queremos decir al señalar que la mayor parte del ADN es ADN basura?
Los humanos tenemos alrededor de 23.000 genes y solo el 2% codifican proteínas. El 98% restante no codifican proteínas este es el ADN basura que no pertenece a ningún gen y su función es desconocida.
Se han secuenciado genomas de diferentes especies, además del genoma humano, al compararlos, se ve que presentan diferentes tamaños (medido en número de genes o en número de nucleótidos) ¿Crees que existe una correspondencia directa entre tamaño y complejidad? Razona tu respuesta.
No, ya que los seres vivos menos complejos contienen más millones de pares de bases que los seres vivos más complejos como los seres humanos (3070) o peces globo (400).
No, ya que los seres vivos menos complejos contienen más millones de pares de bases que los seres vivos más complejos como los seres humanos (3070) o peces globo (400).
¿Qué parte de la biología se encarga de estudiar los genomas?
Se encarga la genómica.
¿Qué objetivo persigue esta ciencia?
Se centra en el estudio de patologías complejas como el alcoholismo.
¿Qué es la proteómica?
Es la parte de la biología que se encarga de estudiar todas las proteínas codificadas por el genoma.
GENÉTICA DEL DESARROLLO
¿Qué objetivo persigue la genética del desarrollo? Nombra dos investigadores españoles que destaquen en el desarrollo de esta disciplina.
Pretende descifrar las reglas que rige el desarrollo de los organismos
-Antonio García Bellido y Ginés Morata.
LA EPIGNÉTICA
Es la rama de la genética que estudia las características de un individuo que no están determinadas por la secuencia de nucleótidos del ADN.
¿Qué son los fármacos epigenéticos? ¿Para qué sirven?
Es un tipo de fármaco que tiene como finalidad inveritr los cambios del epigenoma que se producen en el desarrollo de ciertas formas de cáncer.
Comentarios
Publicar un comentario