3.2 EL DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES


Resultado de imagen de enfermedade



1.¿ Qué pasos se siguen en el diagnóstico de una enfermedad?


  • Entrevista médica: se interroga al paciente para diagnosticar la enfermedad.
  • Explotación física: recogida de información mediante los sentidos para saber el estado del paciente.
  • Exploraciones complementarias: son las pruebas que solicita el médico para confirmar diagnósticos posibles.


2.¿ Es conveniente que el médico solicite un gran número de pruebas complementarias para realizar un diagnóstico?¿Por qué?


No porque haría que el precio de la medicina no pare de crecer y el número de incidentes por pruebas diagnósticas sea cada vez más alto. Solo hay que realizar pruebas para comprobar un diagnóstico provisional.


3.Explica qué es la historia clínica y qué ventaja tiene que esté informatizada.

Es un documento que muestra toda la trayectoria de un paciente desde que nace. Al estar informatizado hace que sea más fácil de consultar por cualquier médico y si te cambias de hospital es mucho mejor y completo acceder a toda la información clínica.

4. Indica qué dos tipos de parámetros se examinan en un análisis normal de sangre e indica algún ejemplo de cada uno de esos tipos.



  1. Parámetros bioquímicos están relacionados con la composición química de la sangre: Azúcar, glucosa..
  2. Parámetros hematológicos están relacionados con las células sanguíneas: Hematíes,nº de glóbulos rojos...



5.¿ Qué significan los términos "colesterol bueno" y "colesterol malo"

El colesterol malo transporta el colesterol desde el hígado hasta las arterias y podría provocar la obstrucción de estas. Mientras que el colesterol bueno transporta el colesterol de las arterias y tejidos hasta el hígado para retirarlo.


6. Cuando una persona se le detecta un tumor es importante saber si es benigno o maligno.

  1. ¿Qué prueba hay que realizar para averiguarlo?  Biopsia
  2. ¿En qué consiste esta prueba?  Es la extracción de una pequeña proporción de tejido para examinarlo en los laboratorios.

7.¿Por qué el nº de leucocitos aumenta en caso de infección?

Porque interviene en la respuesta inmunitaria y en la defensa del organismo contra agentes infecciosos


Comentarios

Entradas populares de este blog

3.6 LOS BIOMATERIALES O LOS MATERIALES BIOCOMPATIBLES

1. LA TIERRA: UN PLANETA DINÁMICO

3.3 TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES