TEMA 1- TERREMOTO EN MÉXICO


Terremoto en México


11- a) El epicentro del seísmo se ha localizado a 12 kilómetros al sureste de Axochiapan, en el central estado de Morelos.
b) Se produjo el 19 de Septiembre de 2017.
c) Según datos de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación 94 personas perdieron la vida México, 71 en Morelos, 43 en Puebla, 12 en Estado de México, 4 en Guerrero y 1 en Oaxaca.
d)1. La creación de un Sistema Nacional de Alertas que permita contar con información en tiempo real para aumentar la seguridad de los mexicanos en situación de inminente peligro.
2. Iniciar la operación de la estrategia México Seguro ante Desastres, para contar con infraestructura con mayor capacidad de resistencia ante los fenómenos naturales.
3. Iniciar una extensa campaña de difusión de cultura de la prevención y protección civil, con especial énfasis en los habitantes de zonas vulnerables.
4. Protocolo de evacuación y actuación para saber que hacer.
5. Implementar un Programa Nacional de Respuesta a Siniestros, Emergencias y Desastres que permita la coordinación ordenada de los tres órdenes de gobierno.
6. Las políticas operarán en cinco regiones que tendrán representación nacional de protección civil, “en total congruencia con las cinco regiones para la seguridad pública”, que se crearon en enero pasado.
7. Hacer una ley que dicte que se deban construir solo edificios sismoresistentes.



13- El país se encuentra en una región con cinco placas tectónicas, denominadas Caribe, Pacífico, Norteamérica, Rivera y Cocos. La porción de Rivera se sumerge bajo la placa de Norteamérica en Jalisco y Colima, mientras que Cocos se introduce por debajo de la placa de Norteamérica en Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chipas y por debajo de la placa del Caribe al sur de Chiapas y en Centroamérica. La energía almacenada se libera en forma de ondas que llegan a la superficie y esto es lo que se conoce como terremoto. El epicentro fue más superficial por lo que la energía fue más fuerte, densidad de población elevada en poco espacio, edificios menos resistentes.


14- Comida enlatada, como atún y frijoles, agua embotellada, artículos de aseo personal, de limpieza y ropa son los recursos que instituciones y grupos ciudadanos estarán recibiendo lo largo de la tarde.


15- Ayudar a reconstruir las casas que hayan quedado destrozadas, darles apoyo psicológico a las familias y personas que hayan perdido a alguien, darles trabajo si estaban desempleados, dinero, voluntarios, acogida de niños que hayan quedado huérfanos.


17- Es muy importante porque así las personas pueden preparar las condiciones en sus casas para que no pase nada o donde quieren situarse para que no se les caiga nada encima y también pueden estar preparados para lo que pueda pasar porque eso es mejor que no saber nada y que te pille por sorpresa que es más peligroso porque no sabes como vas a reaccionar ni como va a reaccionar la gente que está a tu alrededor ya que te pueden poner nerviosa o hacer que se te bloqueen las ideas y no sepas que hacer. Las nuevas tecnologías son la base de que se pueda avisar con seguridad a las personas y dar información sobre todo lo que está pasando o lo que va a pasar para que la gente se sienta más segura de que hacer.











































Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

3.6 LOS BIOMATERIALES O LOS MATERIALES BIOCOMPATIBLES

1. LA TIERRA: UN PLANETA DINÁMICO

3.3 TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES